Ex Teresa Arte Actual, México

Ex Teresa Arte Actual
Museo público, pertenece al INBA-Secretaría de Cultura
http://www.exteresa.bellasartes.gob.mx/
Licenciado Verdad 8. Centro Histórico 06060
Ciudad de México, México

Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México (Imagen cortesía de Ex Teresa Arte Actual)
Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México (Imagen cortesía de Ex Teresa Arte Actual)

Tipo de instituciónCentro Cultural

Descripción física: A partir de 1993, la iglesia de Santa Teresa La Antigua alberga este espacio de arte, por lo que cuenta con paredes de piedra de fisonomía barroca y austera, así como partes originales de la iglesia de estilo neoclásico (cúpulas, vitrales, pilares y esculturas de mármol). En 1994, el edificio se transformó para dotarlo de espacios y equipo adecuados para la presentación de las manifestaciones del arte actual. Una estructura ligera de acero y vidrio diseñada por el arquitecto Luis Vicente Flores se anexó al edificio sin intervenir su estructura original.

Disciplinas de enfoque: Arte contemporáneo no objetual (entendido como arte de performance o arte vivo, arte sonoro, comunitario, trabajo de archivo, diseño, moda, arquitectura, ya sea en sus instalaciones o vinculando proyectos que se realizan extramuros)

Breve semblanza: El Convento de San José y el Templo de Santa Teresa la Antigua, actualmente Ex Teresa Arte Actual, se construyeron gradualmente desde los primeros años del siglo XVII. De 1678 a 1684, adquirió la fisonomía barroca que conserva hasta nuestros días, gracias a la intervención del arquitecto Cristóbal de Medina y Vargas, en la que prevalece un diseño austero acorde con los principios de la orden de las Carmelitas Descalzas, que entonces lo habitaban. Los primeros óleos que decoraron sus muros estuvieron a cargo de Luis Juárez. Tras la aplicación de las leyes de Reforma, el convento fue cerrado para dar cabida a la primera Escuela Normal, la Escuela de Odontología y la de Iniciación Universitaria. La iglesia de Santa Teresa La Antigua, quedó clausurada al culto hasta 1930 y desde entonces varios han sido los usos y remodelaciones. A partir de 1993, alberga el proyecto cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes denominado Ex Teresa Arte Actual.

Servicios que ofrece: Exposiciones, centro de documentación sobre arte no-objetual en México, formación/talleres, charlas, presentaciones en vivo de arte contemporáneo (arte sonoro, performance, comunidad específica, live-cinema).

«En la metáfora de arttextum, somos como una reserva que apoya la biodiversidad.»

Iván Edeza, Director Ex Teresa

Visualización de Ex Teresa Arte Actual como el Volcán Pico de Orizaba en México, acuarela s/papel y agua de mar del Pacífico. © Frida Cano, 2016
Visualización de Ex Teresa Arte Actual como el Volcán Pico de Orizaba en México, acuarela s/papel y agua de mar del Pacífico. © Frida Cano, 2016

En Arttextum, Ex Teresa Arte Actual es una montaña

Institución recomendada por: Miguel Rodríguez Sepúlveda, Óscar Figueroa, Sayuri Guzmán, Soledad Sánchez Goldar
Han expuesto: Pedro Ortiz-Antoranz (curador: 2014-2016), Carlos Castro (2014), Daniela Lieja (2014), Óscar Figueroa (2014, 2011), Mauricio Palos (2014), Soledad Sánchez Goldar (2010, 2000), Ángel Poyón (2011), Sayuri Guzmán (2008), Iván Puig (2007), Gilberto Esparza (2007, 2002, 2001), Marcela Armas (2007, 2001), Miguel Rodríguez Sepúlveda (2012, 2010, 2007, 2005, 2004, 2003), Paulina Velázquez Solís (2011), Eder Castillo (2008, 2007, 2006), Taniel Morales Martínez (2006, 2005, 2003, 1995), María Ezcurra (2003, 2002), María Adela Díaz (2001), Regina José Galindo (2001, 2000), Glenda León (2000), Fabián Ugalde (1997).

 

Visualización en el eje cartesiano de Ex Teresa Arte Actual como el Pico de Orizaba, México. © Frida Cano, 2016
Visualización en el eje cartesiano de Ex Teresa Arte Actual como el Pico de Orizaba, México. © Frida Cano, 2016

Ex Teresa Arte Actual cuenta con 4 recomendaciones (eje y), esto lo hace la montaña-centro cultural más alto de México; a la fecha cuenta con 20 expositores (eje x) o artistas que se han involucrado creativamente con esta institución, por lo que la superficie de esta montaña es de una escala de 20 convirtiéndola en la montaña de mayor superficie en todo el paisaje cultural. Contémplese que en el paisaje cultural de Arttextum cada recomendación o expositor equivale a un kilómetro en el paisaje natural.

escala xy ejemplo

Por sus características, Ex Teresa Arte Actual se corresponde al Pico de Orizaba en el paisaje natural de México. Este volcán se originó por una violenta erupción estromboliana y, por ello, se le considera un estratovolcán. Cuenta con tres tipos de clima: a) clima templado húmedo, en la parte media de su superficie, con lluvias todo el año, heladas y nieve en invierno, neblinas, su primavera es seca y durante abril se registran las temperaturas más altas; b) clima templado sub-húmedo, en las partes altas de la montaña, cuyas características son similares a las descritas en el clima templado húmedo pero con la diferencia de que sus veranos son lluviosos y sus inviernos son secos y; c) clima frío, únicamente en el pico de esta montaña, que registra nevadas sin vegetación o terreno fértil. Sin embargo, sus climas se han visto muy afectados debido al calentamiento global, a la contaminación, deforestación, y al cambio de uso de suelo, presentando, por ejemplo, el pronto derretimiento de los glaciares que reabastecen manantiales y pozos locales. El Pico de Orizaba cuenta con un cráter elíptico en su punta. Es un volcán durmiente y es la montaña más alta en México. Se le conoce localmente como Citlaltépetl.

En náhuatl, es el monte de la estrella.

Ex Teresa se originó como una respuesta necesaria del sector artístico que demandaba un lugar propio para el arte experimental, de performance y sonoro. Actualmente, opera dentro de cuatro líneas de trabajo: Sobre archivos y todo lo que pueda activarlo (por artistas o académicos); Sobre arte en vivo, que involucra presentaciones en el museo, tiempo, y una carga hacia lo performático y sonoro; Sobre el trabajo con comunidades, con enfoque principal al sector que rodea al museo (polígono de miseria del país) y; Sobre tutorear proyectos de artistas jóvenes para desarrollar  proyectos conjuntos. La amplitud y complejidad de estos ejes le permiten a Ex Teresa experimentar en sus exposiciones y eventos enfocados principalmente a agentes culturales emergentes. En general, Ex Teresa cuenta con un territorio fértil durante todo el año porque está abierto a diversos afluentes de agua -artistas- que tienen interés en mezclar disciplinas, medios y formatos que, consecuentemente, nutren el suelo de esta montaña, sin embargo, por la dimensión tan amplia de esta montaña, también cuenta con zonas áridas que son consecuencia natural de los cambios de administración a lo largo de su existencia, en donde ríos-artistas circulan en determinados momentos y después dejan de fluir por sus laderas.

Al igual que el volcán “Citlaltépetl”, Ex Teresa ha sufrido los estragos del calentamiento global (o recortes de presupuesto) que ha hecho que sus reservas de agua en forma de nieve (o programación anual) se vean reducidas considerablemente y, por consiguiente, sus microclimas también se vean alterados. Pareciera que la administración actual fungiese como un gran ciclón que está alterando el clima general de esta gran montaña y que, al mismo tiempo, trae consigo torrentes de agua provenientes de otros sitios que no corrían anteriormente por ahí, que abona el suelo de distinta manera haciendo que la vegetación cambie.

«somos de los pocos espacios en donde todavía se pueden hacer cosas arriesgadamente.»

Sofía Carrillo, Subdirección de curaduría y programación Ex Teresa

.
Sobre la crisis

Durante nuestra charla con el actual equipo de trabajo de Ex Teresa, Iván Edeza, Pedro Ortiz-Antoranz y Sofía Carrillo, se habló sobre la crisis que actualmente la escena de arte local y emergente enfrenta en México. Al respecto, Ortiz-Antoranz comentó que “la crisis está en muchos niveles, es una crisis sistémica y va a cuestionar muchas de las cosas que estamos haciendo, muchos de los hábitos de las instituciones públicas.” Así, la ecología pública, es decir, este ambiente cultural tan prolífico que se había generado en México, se ve afectado por la crisis, fulminando instituciones que habían emergido y que ahora por falta de recursos desaparecen.

En México, como en otros países, se cuenta con una tradición cultural paternalista en donde el Estado brinda apoyo para la producción y distribución de las artes. Sin embargo, cuando el Estado recorta los presupuestos, las instituciones que dependen de éste también reducen sus programas de actividades, y los alcances de los eventos que generan impactan casi exclusivamente al sector cultural y artístico -quien originalmente crea estos eventos.

A pesar de la gran sequía en los presupuestos públicos destinados a la cultura, es interesante destacar cómo estos lugares se adaptan al medio hostil y desarrollan sus programas anuales. Ex Teresa Arte Actual, en su calidad de institución pública, ha aprendido de los agentes culturales con quienes ha tenido un contacto creativo (en donde no sólo buscan un lugar para exponer, sino un lugar para el intercambio de ideas). “[Hemos tenido] que acostumbrarnos a trabajar de otra manera que es acudiendo a otras formas de sponsorship y cambiando a veces la filosofía de los proyectos, esto es, trabajar con pocos recursos y sacar de esos recursos el mayor partido posible, […] con poquitas cosas podemos hacer mucho” comenta Pedro.

“El aporte cultural de Ex Teresa es el de marcar una frontera de libertad creativa en la escena artística de la ciudad de México y esto es importante en el paisaje político que estamos viviendo, cosa que otras instituciones no pueden hacer: no tengo presupuesto, pero al menos tengo libertad.”

Pedro Ortiz-Antoranz, Curaduría / Serv. Educativos Ex Teresa

Pareciera que Ex Teresa continúa creciendo de manera orgánica, como los proyectos culturales de artistas que saben acoplarse, como el agua, a su contexto o circunstancia específica. Como institución cultural pública, Ex Teresa continúa produciendo según dicten las necesidades del lugar, que igual que cualquier territorio natural, cambia con el tiempo. El reto para este sitio es no pasar de ser la montaña más alta del paisaje cultural, a ser una meseta que se va aplanando por la erosión del tiempo, sea por los cambios en los afluentes de agua que secan otros sitios de la misma montaña o por los efectos del cambio climático en donde el Estado deje de ver la relevancia y aporte artísticos que esta institución brinda al paisaje cultural actualmente.

 


Crédito de foto de perfil: De pacomexico CC BY 2.0

Un especial agradecimiento a Iván Edeza, Pedro Ortiz-Antoranz y Sofía Echeverría por su tiempo y honestidad durante las entrevistas con Frida Cano y Wendy Cano-Arttextum, realizadas los días 17 y 22 de febrero de 2016, en las instalaciones de Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México.

Los Mapas de Topografía Artística son análisis creativos dentro de la lógica del proyecto Arttextum que investiga el paisaje cultural generado desde Latinoamérica. Este proyecto traduce algoritmos en metáforas, asociando el paisaje cultural al paisaje natural, en donde los artistas son como los ríos creativos que fluyen y modifican el paisaje cultural y las instituciones de arte son como el suelo geográfico por donde pasan estos ríos. Estos mapas se componen de investigaciones geográficas, emparentándolas con productos artístico-plásticos en conjunto con entrevistas a directores y curadores de instituciones culturales.

Arttextum, Tejido de agentes culturales inspirados en Latinoamérica es una idea original de Frida Cano, en colaboración con La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, España, 2012/2016.

Regresar a los Mapas de Topografía Artística de Arttextum

 

logo-mecd-madrid-espana

logo-promocion-del-arte-madrid-espana

Arttextum es un proyecto inscrito en el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Escribe un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.