A lo largo de los años, Arttextum ha dedicado sus esfuerzos a realizar trabajos diversos, que responden sobre todo a las necesidades del proyecto mismo que parten de su entorno creativo de artistas, curadores e instituciones participantes. Por ejemplo, en 2015 se abrieron postulaciones internas para apoyar económicamente la realización de exposiciones individuales de artistas del proyecto; en 2016 se comenzaron a realizar campañas regulares en redes sociales que abrió por mucho el espectro de audiencia del proyecto a nivel internacional; mientras que desde su presentación al público en 2013, se realizaron exposiciones y presentaciones en conversatorios en distintas partes del mundo.
El proyecto crece orgánicamente, al igual que la naturaleza o el caudal creativo de los ríos que fluyen en el paisaje cultural. En esta página, presentamos en seis categorías distintas, las diversas actividades que desde 2013 mantienen ocupada la agenda cultural de Arttextum.
En su carácter colaborativo, Arttextum comparte honestamente todas las actividades realizadas anualmente con sus artistas participantes, pudiendo éstos añadir a sus currículum vitae cada uno de los eventos en los cuales el proyecto participa. La idea detrás de esta decisión por compartir deriva del hecho de que sin la participación activa (y también honesta) de cada artista participante, Arttextum no podría haberse gestado, producido y, posteriormente, difundido en exposiciones, congresos, textos y demás salidas creativas. Es por esta razón que los artistas del proyecto tienen la opción de agregar las actividades de Arttextum como parte de su crecimiento artístico, ya que éste les toma en cuenta como elemento clave para su existencia y con ello pretende apoyarles en sus carreras profesionales al igual que éstos apoyaron con su participación al proyecto.
Exposiciones de Arttextum
En su calidad de proyecto creativo, Arttextum ha participado en diversas exposiciones de arte las cuales, en su mayoría, han sido a modo colaborativo. Sea a modo de instalación en galería o intervención al aire libre o en espacios académicos, estas exposiciones han seguido la lógica de presentarse en foros diversos (no únicamente las instituciones legitimadas) para abrir campo a otros públicos que poco tienen contacto con el arte contemporáneo. Las temáticas de estas exposiciones han circulado dentro de los entornos sociales, políticos y académicos, con la finalidad de dar apertura a un diálogo más amplio en donde el arte puede convertirse en punta de lanza para efectos de transformación glocal.




Apoyos y colaboraciones de Arttextum
Viendo la necesidad del campo de las artes visuales en donde muchas veces las limitantes económicas hacen que la calidad de la obra no alcance su máximo potencial, Arttextum comenzó a brindar subvenciones a los artistas participantes tras un llamado interno vía email. Las pautas eran básicas: tener en puerta una exposición individual en su localidad durante en año del llamado para la subvención, y que, tras la obtención, una de las obras presentadas en dicha exhibición formaría parte del Acervo de Arttextum para apoyar a difundirla con otros públicos. Estos incentivos económicos se dieron a dos artistas quienes lograron cumplimentar los estatutos requeridos. ¡Felicitaciones a los artistas Mick Lorusso y Óscar Figueroa quienes con su gran talento pudieron llevar a término los proyectos que deseaban hacer para sus exposiciones en 2015!


Talleres de Arttextum
Los talleres de Arttextum han sido una parte esencial del desarrollo colaborativo del proyecto. A través de la impartición de distintos talleres que conjuntan arte y otras disciplinas, Arttextum ha podido compartir con un público más amplio su misión como generador de inspiración para la gestación de mundos posibles. Los públicos, como las temáticas, han sido diversas, sin embargo, éstas últimas se generan a partir de los puntos cardinales de la Brújula Ubicua. De esta manera, los talleres de Arttextum se enfocan en sacar a la luz la inspiración en los participantes, la fuerza interna que muchas veces olvidan, la pasión por aquello que aman, y la intuición a través de la revelación de su tercer ojo. Estos talleres son nómadas, la mayoría toman el campo natural como salón de clase, conjuntando lo urbano con los entornos naturales, y partiendo de las experiencias pasadas de cada participante para convertirlo en visualizaciones del paisaje natural. Las técnicas de arte y transdisciplina también varían dependiendo del contexto, por ejemplo, dibujo tradicional a lápiz, tiza o acuarela, nendo dango para jardinería urbana o polímeros para la recreación de cascadas de agua creativa.



Conversatorios y ponencias de Arttextum
Cada año, Arttextum presenta resultados de sus análisis de las ego redes entre participantes del proyecto con la finalidad de vislumbrar con mayor claridad el paisaje cultural de nuestro tiempo. Estos conversatorios han ocurrido en diversos foros como museos de arte, espacios culturales y universidades en distintas partes del mundo. En enfoque de estos conversatorios versa sobre todo en compartir la metaforización visual de mundos posibles que afectan y transforman el mundo en que vivimos, abriendo el espectro creativo a personas que muchas veces olvidan que lo son. La transdisciplinariedad del proyecto ha ofrecido la oportunidad de hablar sobre arte contemporáneo en foros dedicados a la sociología, la química, la ciencia, la tecnología y, por supuesto, a las artes visuales.

















Imagen de portada: tomada de Pinterest