Imagen: Políticas del arcoiris, 2015, collage sobre papel, 21,6 cms x 27,9 cms.
Su trabajo se desarrolla desde la investigación y revisión crítica de los usos y características de la gráfica, con especial énfasis en el problema de la reproducción, al mismo tiempo en los problemas de representación asociados a la práctica política y su producción simbólica. En este sentido se asume el campo cultural en yuxtaposición al campo de la práctica política, en cuanto toda operación de capitalización en política supone un correlato visual así como una retórica que se sostiene sobre este imaginario. La Representación es política o no es Representación.
Mapa que muestra los vínculos entre artistas según medios de producción y países afines. Se muestra a los artistas colombianos (parte superior izquierda) como un núcleo sin conexiones, y a México (imagen en el centro) con una gran afluencia entre artistas. Centroamérica está representado por algunos artistas en la esquina inferior derecha.
Este mapa muestra como Colombia (esquina superior izquierda) fluye localmente con respecto a la temática de arte social. Su conexión con México (imagen al centro) es a través de un solo artista; este país presenta el mayor número de conexiones sobre arte social. Centroamérica (esquina inferior derecha) encuentra cabida en este mapa gracias a la conexión entre Brazil y Estados Unidos, cuyo vínculo es con México.
Mapa que muestra que cantidades similares de artistas utilizan la instalación como medio de expresión; estos artistas tienen relación con México, Colombia, Estados Unidos y España.
Mapa que esquematiza cómo el video es sobre todo relevante para la producción en países como Colombia (esquina superior izquierda), Estados Unidos (esquina superior derecha), España (figura centro) y México.
Elige tu dirección en la Brújula Ubicua de Arttextum:
2 comentarios en “Fernando Caridi”