Fiamma Montezemolo (Roma, Italia, 1971)
Vive y trabaja entre México y Estádos Unidos de América
Imagen: A Map is Not a Territory #2, 2012, impresión digital duratrans en caja de luz, dimensiones variables, cortesía de la artista.
Utilizando las radiografías como un soporte fotográfico, esta obra es parte de una pieza que incluye dos cajas de luz, cada una con los contornos de dos continentes dibujados uno sobre el otro. El #1 nos confronta con la conocida silueta de África superpuesta con la silueta de Europa; mientras que en la #2 América del Norte y del Sur se encuentran una encima de la otra sobre un fondo negro haciendo alusión a los colores de los exámenes médicos de radiografías como si estuviesen aludiendo a aquello que está por debajo de la superficie de un cuerpo, visible sólo mediante tecnología médica –como si estos sombríos perfiles fuesen enterrados en el tejido o en la estructura ósea haciéndonos conscientes de la realidad oculta que existe más allá de la piel. Las líneas entremezcladas son reconocidas inmediatamente pero propone que las identidades a las que se supeditan como símbolos pueden ser intercambiadas, entremezcladas, hibridizadas, pero no obstante existen por contraste una en relación a la otra. La imagen revela que dentro de todo “Primer Mundo” existen siempre “Tercer Mundos” o al contrario. El fantasma del colonialismo se hace visible en el preámbulo histórico de los patrones de migración que dominan nuestra actual condición globalizada.
En años recientes, partiendo desde un fondo de teoría cultural de la antropología académica y un fondo etnográfico para mi investigación y práctica artística, comencé creando obras de sitio específico, interdisciplinarias e intervenciones entre distintos géneros que se basan en mis estadías en zonas fronterizas por periodos largos de tiempo. Habiendo trabajado como etnógrafa por varios años en Italia, Brasil y México, he diseñado una serie de prácticas “trans-media” –entre medios—que reflejan la frontera como una categoría móvil de experiencia, de mediaciones sensoriales y conceptuales, de negociaciones disciplinarias y de articulaciones geopolíticas. Al utilizar un variado rango de prácticas artísticas, incluyendo instalación, performance, cartografía, fotografía digital, video e imágenes de tecnologías médicas, he intentado crear intervenciones conceptuales y evocativas que son menos sobre documentar, traducir o representar al Otro, sino más sobre reflejar la naturaleza del deseo en zonas fronterizas y la manera en cómo este deseo intercultural puede ser mediado a través de la práctica artística.
Contactada por: Frida Cano
Recomendó a: Alejandro Zacarías, Erick Meyenberg, Pablo Guardiola, Tania Candiani
Elige tu dirección en la Brújula Ubicua de Arttextum:



