Artista involucrada: Johanna Villamil
Obra: FUTUROSCOPIO, Construyendo futuro a través del intercambio de experiencias y fotografías entre niños y niñas de México, Bolivia y Colombia, 2015-a la fecha
Proyecto financiado por Libera, para el fortalecimiento de la red ALAS (América Latina Alternativa Social)
Proyecto comunitario en colaboración con las fundaciones Solidaridad Internacional Kanda A.C. – SiKanda (México), APEA – Acción Por una Educación Activa (Bolivia), y Casa B (Colombia)
Dejé mi producción de «obra» hace dos años. Durante este tiempo, me he dedicado a trabajos de gestión cultural en proyectos transversales de caracter colaborativo y participativo en contextos de vulnerabilidad con sus habitantes.
Johanna Villamil
FUTUROSCOPIO, Construyendo futuro a través del intercambio de experiencias y fotografías entre niñas y niños de México, Bolivia y Colombia es un proyecto colaborativo en red que busca establecer correspondencias fotográficas sostenibles entre grupos de 10 (aprox.) niñas y niños entre 8 y 12 años en situación de vulnerabilidad (económica, social o psicológica) de 3 países latinoamericanos (Colombia, Bolivia, México).

Su objetivo general es promover la vinculación de organizaciones de la sociedad civil y colectivos comprometidos en la lucha contra las mafias y contra cualquier forma de crimen o delincuencia organizada en los respectivos sectores de actividad, organizada a través de acciones conjuntas entre ONGs de Bolivia, Colombia y México.

FUTUROSCOPIO cuenta con tres objetivos específicos:
- Formar niños y niñas con herramientas básicas de la fotografía capaces de documentar su entorno de vida
- Generar nuevas herramientas para fomentar la participación de la niñas y niños en los asuntos públicos e identitarios de su territorio, a través del reconocimiento de la memoria y la construcción de perspectivas para el futuro
- Fortalecer las tres organizaciones participantes en sus capacidades de intercambio de experiencias con organizaciones similares nacionales y del exterior.




El proyecto quiere promover el contacto entre niños de realidades lejanas (pero compartidas), para darles la posibilidad de “sentir” la esencia del mismo, luego de conocer y de entender su propio entorno social y cultural. Queremos que los niños se vuelvan autores, aprendan técnicas básicas de fotografía y adquieran y/o desarrollen sus capacidades de analizar distintas perspectivas. Para este fin, cada grupo contará con el seguimiento de un fotógrafo profesional y equipos de facilitadores. Las fotos tomadas durante las sesiones serán el fruto de una intención expresada por los niños fotógrafos. Cada organización promotora se los acompañará, promoviendo la generación de espacios donde llevar adelante intercambios de los enfoques y los fotoreportajes realizados en cada uno de los países participantes.

Utilizando la fotografía como herramienta de narración y de comunicación, el proyecto FUTUROSCOPIO quiere favorecer el acceso a la cultura, la igualdad de oportunidades y crear vínculos sociales entre niños de distintas culturas. Finalmente, se trata de darles la posibilidad de expresarse y de intercambiar con “el Otro” más allá de las fronteras.

El proyecto es realizado en colaboración con tres fundaciones de Latinoamérica:
- Solidaridad Internacional Kanda A.C. – SiKanda (Estado de Oaxaca, municipio Villa Zaachila, México)
- APEA-Acción Por una Educación Activa (Municipio Autónomo Indígena de Chipaya, Departamento de Oruro, Bolivia)
- Casa B (Barrio Belén, Bogotá, Colombia)
Conoce más sobre la artista involucrada:

Regresar al Acervo de Arttextum