Imagen: Sala de Espera, 2015, Intervención Urbana, Medellín, Colombia.
Esta obra investiga las problemáticas del territorio a partir de los sucesos ocurridos en Siria y, desde ese enunciado, se aproxima a reflexionar las problemáticas de raza en Colombia y Latinoamérica. Se plantea una pregunta al Otro sobre el “TENER” [derecho social, igualdad, etcétera] a través de cuatro módulos que contienen las siguientes preguntas: ¿qué tiene el blanco? ¿qué tiene el negro? ¿qué tiene el indígena? ¿qué tiene el mestizo? Cada módulo será traslado a diferentes zonas de Medellín..
Este mapa muestra como Colombia (esquina superior izquierda) fluye localmente con respecto a la temática de arte social. Su conexión con México (imagen al centro) es a través de un solo artista; este país presenta el mayor número de conexiones sobre arte social. Centroamérica (esquina inferior derecha) encuentra cabida en este mapa gracias a la conexión entre Brazil y Estados Unidos, cuyo vínculo es con México.
Mapa cuyas conexiones por país son únicamente por parte de México; artistas relacionados con otros países no están conectados entre sí.
Mapa donde se muestra que México es, hasta ahora, el mayor exponente de gráfica en latinoamérica; otros países son Colombia (esquina izquierda), Guatemala (esquina inferior derecha) y Perú (esquina superior derecha).
Mapa que relaciona a los artistas cuyo trabajo tiene que ver con performance o arte acción, artistas de nacionalidad Mexicana y en general centroamericana.
Elige tu dirección en la Brújula Ubicua de Arttextum:
2 comentarios en “Christians Luna”